Hola Jose, segun ley Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, los pagos entre empresas y autonomos la limitacion es de 1000€ y entre particulares de 2500€. Suerte con la venta, pero lo que exceda de 2500€ por transferencia bancaria.
La misma Ley contra el fraude fiscal indica que, en caso de realizarse un pago superior en efectivo, la sanción será de índole económica e implicará una multa del 25% del total abonado.
En julio de 2021 entró en vigor la llamada “Ley antifraude”, cuya novedad es que rebaja el límite legal para hacer pagos en efectivo de 2.500 a 1.000 euros. Eso sí, debes saber que esto afecta exclusivamente a empresarios y profesionales, y nunca al intercambio entre particulares.
Sanciones por incumplir la norma De esta manera, cada una de las partes tendrá que enfrentarse a una multa del 25% de lo pagado en metálico, lo que equivale a sanciones de entre 250 y 2.500 euros. Esto también es aplicable para los particulares que se excedan de los 10.000 euros determinados por el organismo público.
De esta forma, desde Hacienda explican que la cantidad máxima de dinero que podemos ingresar en ventanilla y sin justificar, según lo estipulado por la ley, son 3.000 euros. Si se ingresa una cantidad mayor, la Agencia Tributaria puede exigir los justificantes y los comprobantes del ingreso del dinero.
Como señalan desde la entidad de usuarios financieros, la cantidad máxima que se puede ingresar o retirar del banco sin justificación son 3.000 euros. «Cualquier movimiento que rebase esta cantidad será notificado al Banco de España y a la Agencia Tributaria», advierten.
¿Qué pasa si pago en metálico más de lo permitido? La ley prevé, para quienes excedan ese límite, una multa equivalente al 25% del monto pagado en efectivo.
La ley establece que los pagos en efectivo no podrán superar los 1.000 euros a partir del 11 de julio de 2021. Es decir, cualquier transacción que supere esa cantidad deberá realizarse por medios electrónicos como transferencias bancarias, tarjetas de crédito o débito, entre otros.
Lo primero que debes saber es que para acreditar un pago en metálico puedes presentar un recibo, una carta de pago suscrita o validada por órganos competentes o entidades autorizadas o certificaciones acreditativas de ingreso. Estos son los principales justificantes de pago que acepta Hacienda como prueba.
Desde esa fecha, los usuarios no pueden realizar operaciones con billetes y monedas que supongan un cobro superior a los 1.000 euros. Es decir, que para poder adquirir productos con un precio mayor a ese límite, deben optar por otras alternativas de pago como tarjetas de crédito, débito o incluso cheques.
El Banco de España ha informado, además, de que no existe una cantidad máxima de dinero que se puede almacenar en casa, no hay ninguna ley que prohíba o sancione guardar un determinado límite de efectivo en el domicilio.
Por tanto se establece que las personas que se encuentren dentro del territorio nacional podrán llevar un máximo de 100.000 euros en efectivo, y si esta cuantía se supera, será necesario que se declare el trámite.
En caso de rebasar la cantidad máxima de dinero que establece la ley mexicana, para ingresar o salir del país, se deberá declarar ante la aduana.
Si las autoridades detectan una cantidad que exceda el límite permitida, y no tenemos un justificante que presentar, el dinero será intervenido y se nos abrirá un expediente sancionador: la multa puede ir desde los 600 euros hasta el doble de la cantidad detectada.
Este tope de 1.000 euros también se aplica en territorio español para los visitantes de otros países, aunque se calcula el equivalente en la moneda extranjera. Esta regla se utiliza para transacciones en efectivo entre empresas y profesionales. No obstante, como toda norma, admite excepciones.
Cuál es la cantidad límite a ingresar sin alertar a Hacienda El organismo tributario ha señalado que tiene derecho a pedir información de los movimientos, así como un justificante, cuando los ingresos son superiores a los 3.000 euros.
¿Cuánto dinero puedo recibir por transferencia sin declarar en 2023? El monto mínimo por el cual las entidades financieras tienen que dar la alerta a l AFIP es de $200.000, a partir de la Resolución General 5348/2023, que rige desde el 1° de mayo.
Cuando una persona realice varios depósitos a plazo en una misma institución del sistema financiero, cuyo monto acumulado exceda de $25,000.00 en un mes, dicha institución deberá recaudar el impuesto a los depósitos en efectivo indistintamente de cualquiera de las cuentas que tenga abiertas el contribuyente en ella.
¿Hay límite de cuánto dinero se puede guardar en casa? Actualmente, no existe ninguna regulación que limite la cantidad de dinero que los ciudadanos pueden guardar en sus domicilios. Eso sí, siempre y cuando se trate de ahorros personales y no dinero procedente de actividades ilegales.
¿Cuál es la cantidad máxima que se puede ingresar? Si no quieres levantar sospechas ni que te pidan explicaciones, la cantidad máxima que puedes ingresar es de 3.000 euros. A partir de este importe, lo aconsejable será pedir un justificante que acredite el motivo del trámite.
Entre los documentos que más frecuentemente se utilizan para respaldar las inversiones se encuentran facturas emitidas en los últimos seis meses, recibos de sueldo, comprobantes de haberes jubilatorios y certificados de ingresos expedidos por contadores públicos.