Los activos son los recursos que dispone una empresa, ya sean tangibles o intangibles, que permitan a esta obtener beneficios económicos a futuro, mientras que los pasivos son los gastos o deudas que la empresa posee a terceros, estos pueden ser pagos a bancos, salarios a empleados, entre otros.
Podemos definir el patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una persona o empresa. Los Bienes son los elementos materiales e inmateriales con que cuenta la empresa. Por ejemplo, la maquinaria, el dinero que tenga en caja, las existencias de productos o los locales que posea.
Un activo hace referencia a todo lo que posees y que añade valor financiero, en contraposición con un pasivo, que es el dinero que debes. Entre los ejemplos de activos personales, se incluyen los siguientes: Tu casa. Otra propiedad, como una casa de alquiler o propiedad comercial.
El patrimonio es un concepto muy importante para las finanzas personales y por eso queremos entenderlo contigo. Básicamente es el conjunto de bienes, derechos, obligaciones y deudas que posees a tu nombre con las que puedes realizar cualquier tipo de modificación o transacción.
Qué son el debe y haber El debe hace referencia a los ingresos que recibe una empresa o negocio. En el debe se anotarán los movimientos financieros que supongan un aumento de los activos empresariales. El haber hace referencia a las salidas o entregas que experimenta la empresa o negocio.
De una manera más sencilla, un activo es un bien que la empresa posee y que pueden convertirse en dinero u otros medios líquidos. Lo esencial que define a un la capacidad de convertirse en rendimientos económicos que se transformen en futuras entradas de liquidez para la empresa.
Conjunto de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica, o afectos a un fin, susceptibles de estimación económica.
Solemos asociar el patrimonio neto negativo con empresas cuya actividad no es tan rentable como debería, lo que provoca que las deudas acaben superando a los ingresos. Sin embargo, hay casos en los que se llega a una situación de este tipo por una mala gestión.
Una persona no puede tener más que un solo patrimonio. El patrimonio es inalienable, como la personalidad misma de la cual es uno de los atribulos: no se puede tampoco ceder, vender un patrimonio.
Los ingresos pasivos pueden tener más ventajas que los ingresos activos. Una de estas ventajas es que puedes utilizarlos para optimizar tus impuestos. Además, son una buena opción para complementar tus ingresos ordinarios y compensar tus costes de vida.
Cuando el Pasivo (todo lo que debes y tienes que devolver, tanto a corto como a largo) es mayor que el total del Activo, claramente no tienes recursos (ni a corto ni a largo plazo) para hacer frente a tus deudas. Eres insolvente.
Ejemplos de pasivos Salarios de los empleados. Préstamos a corto plazo. Inventario. Sobregiros y cargos bancarios. Cuentas por pagar (dinero que se debe a los proveedores) Depósitos de los clientes. Pasivos por operaciones interrumpidas (como productos descontinuados o departamentos cerrados)
Es nada más que el valor de todos tus activos (propiedades) menos la suma de tus pasivos (responsabilidades). Entonces, el patrimonio neto es igual al valor de todo lo que posees (casa, coche, dinero en efectivo, etc.) menos tus responsabilidades (préstamos, impuestos sin pagar, deudas, etc.).
La fórmula para calcularlo es: bienes/activos – deudas/pasivos = patrimonio neto. Si los bienes que tenés son mayores a los pasivos, entonces el resultado va a dar positivo, lo que significa que la plata que te queda es mayor que las responsabilidades y obligaciones de pago que te toca afrontar.
Tener un patrimonio bruto superior a 4500 UVT ($160.232.000) a 31 de diciembre de 2020. Haber obtenido ingresos brutos iguales o superiores a 1400 UVT ($49.850.000) durante el año 2020.
Cuando anotamos importes en el debe de una cuenta, se dice que estamos cargando dicha cuenta. Por el contrario, cuando anotamos importes en el haber de dicha cuenta, se dice que estamos abonando la cuenta.
Las cuentas son deudoras cuando, siendo de patrimonio, se Page 3 refieren a un activo o, siendo de gestión, se refieren a un gasto; y son acreedoras cuando, siendo de patrimonio, se refieren a un pasivo o a una cuenta de capital, o cuando, siendo de gestión, se refieren a un ingreso.
El saldo acreedor aparece cuando los ingresos son mayores que los egresos. Por el contrario, el saldo deudor indica que los egresos o gastos son mayores que los ingresos.
- Tangibles: aquellos que pueden “tocarse” como, por ejemplo, una casa o un coche. - Intangibles: aquellos que no pueden “tocarse”, como una patente o el derecho de propiedad intelectual de un producto.
Representa las obligaciones actuales de la empresa que se originan como consecuencia de sucesos pasados. Para su extinción, la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro. Dentro del pasivo están incluidas las provisiones.
ACTIVO FIJO Están considerados como las inversiones de capital permanente necesarios para el desarrollo habitual de las empresas, por ejemplo: propiedades, plantas, terrenos, maquinarias, mobiliarios, equipos de transporte, etc.