En términos sencillos, un activo es un recurso capaz de generar ingresos. El término se refiere a todo tipo de bienes, tanto materiales como inmateriales. Los activos tangibles incluyen propiedades, equipos y vehículos, y los intangibles incluyen dinero o derechos de autor.
Los activos se dividen en dos categorías: líquidos y fijos. Los activos líquidos, también conocidos como activos a corto plazo, se pueden convertir rápida y fácilmente en efectivo. Los activos líquidos más comunes son las cuentas de cheques y de ahorros, ya que puedes retirar tus fondos cuando lo necesites.
El activo está conformado por los bienes y derechos de una empresa u otra entidad económica. El pasivo indica sus obligaciones y deudas y el patrimonio neto es el valor de la empresa una vez se restan los activos y pasivos.
El activo, a su vez, se subdivide en dos grandes grupos: el activo fijo (o no corriente) y el activo circulante (o corriente). La diferencia esencial entre ambas categorías es el plazo en el que dichos activos son susceptibles de ser transformados en dinero líquido. De este modo, y a efectos contables: Activo fijo.
Las personas, el capital intelectual , es el activo mas importante de una empresa , y no está contabilizado en los balances. El principal reto y el mayor logro de un CEO es lograr formar equipos capaces y comprometidos.
Veámoslo en palabras simple: Activo: conjunto de bienes que poseemos que pueden ser convertidos en dinero y en general esperamos que nos generen ingresos en el futuro.
Los activos más comunes de casi toda familia son: Dinero en efectivo y en cuenta corriente. Depósitos. Inversiones en bolsa o similares: acciones, fondos, planes de pensiones…
A grandes rasgos – de menor a mayor riesgo – os presento algunas posibilidades de inversión que tiene el ciudadano de a pie para invertir en 2023: Depósitos bancarios. Riesgo muy bajo. ... Fondos de inversión. ... Mercado inmobiliario. ... Acciones. ... Derivados. ... Sistemas automáticos de Trading. ... Crowdfunding. ... Criptomonedas.
Un activo financiero es un título o anotación contable que otorga a su comprador el derecho a recibir un ingreso futuro por parte del vendedor.
Ejemplos de pasivos Salarios de los empleados. Préstamos a corto plazo. Inventario. Sobregiros y cargos bancarios. Cuentas por pagar (dinero que se debe a los proveedores) Depósitos de los clientes. Pasivos por operaciones interrumpidas (como productos descontinuados o departamentos cerrados)
ACTIVO FIJO Están considerados como las inversiones de capital permanente necesarios para el desarrollo habitual de las empresas, por ejemplo: propiedades, plantas, terrenos, maquinarias, mobiliarios, equipos de transporte, etc.
Cuando el Pasivo (todo lo que debes y tienes que devolver, tanto a corto como a largo) es mayor que el total del Activo, claramente no tienes recursos (ni a corto ni a largo plazo) para hacer frente a tus deudas. Eres insolvente.
Un activo es fijo cuando es un artículo que su empresa no consumirá, venderá ni convertirá en efectivo en el próximo año fiscal. Los activos fijos son diferentes de los activos corrientes, que están en efectivo o programados para convertirse en efectivo en los próximos 12 meses.
Los activos son todo lo que posees que agrega valor a tu empresa, es decir, algunos activos son tangibles, como un edificio de oficinas o el equipo comercial, mientras que algunos activos son intangibles, como las cuentas por cobrar o las inversiones que hayas hecho.
Las principales cuentas de activos son: Caja, Bancos, Clientes, Deudores, Mobiliario, Maquinaria, Instalaciones, Utillaje, Elementos de Transporte, Construcciones, Acciones y Valores de renta fija.
El las normas COLGAAP, la valorización se reconoce cuando el valor de realización o comercial del activo, es superior a su valor registrado en libros, por lo que se entiende que el activo se valorizó.
Todas ellas pueden agruparse en seis tipos: activos líquidos, activos no líquidos, activos tangibles, activos intangibles, activos corrientes y activos fijos.
Los activos son bienes y derechos propiedad de la empresa, algunos ejemplos de activos son los edificios, las mercancías en el almacén, el dinero que deben los clientes por las ventas efectuadas y el dinero en cuentas corrientes bancarias.
En términos sencillos, un pasivo es una deuda o compromiso que tendrás que pagar, mientras que un activo es un bien que tu empresa posee.
Básicamente es el conjunto de bienes, derechos, obligaciones y deudas que posees a tu nombre con las que puedes realizar cualquier tipo de modificación o transacción.
Representa las obligaciones actuales de la empresa que se originan como consecuencia de sucesos pasados. Para su extinción, la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro. Dentro del pasivo están incluidas las provisiones.