Para cancelar una cuenta bancaria puedes acudir a tu oficina o a cualquier oficina del Banco Santander. Recuerda llevar contigo tu documento de identidad. Encuentra los datos de contacto de tu oficina aquí.
Costo y comisiones $0.00 MXN de comisión por apertura o no mantener saldo promedio. Podrás exentar la comisión por inactividad $9.90 MXN más IVA, haciendo dos o más movimientos en tu cuenta y/o teniendo la nómina en Santander.
La mayoría de entidades bancarias permiten cancelar la cuenta bancaria completamente gratis. Hay algunas que sí que aplican una comisión de cancelación. Si no estás seguro de si te cobrarán algo o no, te recomendamos llamar al teléfono de atención al cliente para que te informen.
Aunque eso depende del país y del banco, si tienes una cuenta con un saldo muy pequeño y pasan los años sin tener movimiento, lo más probable es que te carguen comisiones por mantenimiento hasta dejar el saldo a cero. Si no utilizas la cuenta durante varios años, pueden cerrarla.
Presentar el DNI (u otro documento que los identifique). Firmar el documento de cancelación de la cuenta bancaria. Realizar la revisión de los productos que estén “asociados” a la cuenta bancaria (tarjetas, etc.). Solicitar el justificante del proceso que se acaba de realizar (por si se necesita más adelante).
No es obligatorio cancelarla. Tu cuenta seguirá activa, sólo que tus pagos de nómina los verás reflejados en tu cuenta Santander.
Los grandes bancos suelen destacar por la parte alta. Banco Santander, por ejemplo, cobra un 5% con un mínimo de 18 euros más una comisión por reclamación de 49 euros.
Tanto Kelisto como HelpMyCash han llevado a cabo sendos trabajos respecto a lo que cobran los bancos cuando el cliente queda en números rojos. Así, por ejemplo, Banco Santander cobra en su Cuenta Online un 5% de comisión (mínimo 15 euros) más una comisión por reclamación de 49 euros.
Costos y Comisiones Y una comisión de $9.90 pesos + IVA por inactividad. No se cobra si haces por lo menos una compra al mes.
Dejar la cuenta a 0 no es sinónimo de que esté cancelada. Esta cuenta bancaria puede haber cambiado sus condiciones desde que abriste la cuenta hasta día de hoy. La única obligación que tiene el banco en este aspecto es avisarte con al menos 2 meses de antelación del cambio de condiciones.
Un banco no puede cobrar comisiones por emitir un certificado de cancelación de la deuda. Comisiones por ingresos o reintegros. Si el consumidor ingresa dinero en su cuenta en una sucursal distinta a la habitual, o si usa transferencias o cheques para disponer de su dinero, el banco no puede cobrarle comisiones.
El banco tiene la obligación de avisar al domicilio registrado en la cuenta, con 90 días de anticipación a que se cumplan los tres años de inactividad, que tus recursos se irán a la cuenta global; sin embargo, durante este período el monto depositado sigue siendo tuyo.
¿Cuánto tiempo puede durar una cuenta de banco bloqueada? Si por tres años una cuenta bancaria no ha sido utilizada, podría considerarse como 'olvidada'. Las cuentas bancarias se consideran inactivas luego de tres años sin reportar movimientos.
¿Por qué se cobra comisión por manejo de cuenta? Las tarifas bancarias, como el cargo por manejo de cuenta, se cobran para cubrir los costos administrativos y los gastos asociados con el manejo de la cuenta.
Otros problemas a los que te puedes enfrentar si no das de baja la cuenta del banco están relacionados con delitos como: Robo de identidad, ya que tu cuenta puede ser usada por terceros y generar cargos a tu nombre. Ciberdelincuentes pueden usar tus datos para realizar operaciones ilegales.
Si tu oficina de referencia está en otra ciudad y no puedes ir en horario laboral, puedes cerrar la cuenta corriente a distancia enviando una carta por correo certificado o un burofax. En el documento debes indicar expresamente tu deseo de cancelar la cuenta o renunciar a ella.
Una vez cancelada la cuenta, ¿se puede reabrir? Los bancos no deben reabrir cuentas previamente canceladas para adeudar importes pendientes.
Puedes consultar el saldo de tu cuenta utilizando la App de Santander o desde la Banca Online. En ambos casos, deberás entrar en tu posición global con tu clave de acceso. Desde ahí podrás ver todas tus cuentas bancarias, así como el saldo de las mismas y los movimientos que hayas realizado.
Monto de hasta 3 millones de pesos*Con plazos de 6, 12, 18, 24, 36, 48 o 60 meses.Tasa de interés anual ordinaria fija máxima del 60.00%* de comisión por apertura (el cobro es por evento).Comisión por disposición de 1.75% + IVA del monto utilizado (el cobro es por evento)**.
Puedes comprobar si tu tarjeta está activada desde la App Santander o Banca Online: En la App despliega el menú superior de tres barras horizontales y elige la opción “Tarjetas”. Selecciona la tarjeta y pincha en “Activar”.
Si finalmente la cuenta entra en saldo negativo, la entidad bancaria deberá otorgar un préstamo al titular, que como tal implicará un interés y una comisión extra. El verse obligado a recibir dicho préstamos del banco puede salir caro.