¿Qué tipo de información se puede compartir?

9 tipos de contenido que puedes compartir en redes sociales en... Contenido generado por el usuario (User-Generated Content) Podcasts. Transmisiones en vivo. Infografías. Contenido de realidad virtual. Webinars. Testimoniales. eBooks. Más elementos... •

¿Qué tipo de información no se puede compartir en WhatsApp?

No compartas ni pidas a las personas que compartan números completos de tarjetas de pago individuales, números de cuentas bancarias, números de documentos de identificación personales ni otros identificadores confidenciales».

¿Dónde se guarda la información que se comparte en WhatsApp?

En Android, los archivos multimedia se guardan automáticamente en la carpeta /sdcard/WhatsApp/Media/. Si tienes almacenamiento interno, la carpeta de WhatsApp estará en la memoria interna. Si no tienes memoria interna, la carpeta de WhatsApp estará en tu tarjeta SD.

¿Qué es compartir con WhatsApp?

WhatsApp permite ahora compartir pantalla durante una videollamada. Los usuarios de esta red de mensajería pueden iniciar esta nueva función haciendo clic en el icono “Compartir” y eligiendo entre compartir una aplicación específica o compartir toda la pantalla.

Que tipo de informacion es adecuada compartir en las redes sociales

¿Qué tipo de información se puede?

Tipos de información Información confidencial o clasificada. Aquella a la que sólo puede acceder un pequeño conjunto de personas, dada la naturaleza secreta, peligrosa, delicada o privada de los datos contenidos en ella. Información pública. ... Información personal. ... Información externa. ... Información interna.

¿Cuáles son los datos personales que se pueden compartir en redes sociales?

La red social de Zuckerberg se consagra como la que más datos recopila: los usuarios pueden añadir en sus perfiles lugar de residencia, trabajo y estudios, situación sentimental, familiares, número de teléfono y dirección de correo electrónico, creencias religiosas, sexo o la fecha de nacimiento, entre otras.

¿Qué información hay de WhatsApp?

¿Qué datos se compartirán? Número de teléfono y otra información proporcionada en el registro (como el nombre) Información sobre el teléfono, incluida la marca, el modelo y la empresa de telefonía móvil. Dirección IP, que indica la ubicación de la conexión a internet. Más elementos... •

¿Qué tipo de información debes evitar compartir en un mensaje?

Por tu propia seguridad es mejor evitar publicaciones que contengan datos como contraseñas, datos bancarios, direcciones, o cualquier dato que pueda exponerse para un posible robo de identidad y otros peligros.

¿Qué es la información en el WhatsApp?

DE MI CUENTA” EN WHATSAPP. En ella WhatsApp recopilará no solo información como tu foto de perfil. También en “Solicitar info. de mi cuenta de WhatsApp” la app te mandará el estado de conexión, tu código IP y hasta la última vez en que enviaste un mensaje.

¿Qué pasa con las fotos que solo se pueden ver una vez en WhatsApp?

Según explican desde 'Xataka Android', cuando le manden una foto o video que solo se ve una vez, no aparecerá la previsualización de la imagen en el chat, sino un mensaje con el “1” y la palabra “Foto”. Tocar en él para abrirla. Así podrá diferenciar si se trata de esta nueva función.

¿Cuánto tiempo se almacenan los mensajes de WhatsApp?

Durante la prestación normal de nuestros servicios, WhatsApp no almacena mensajes luego de entregarlos ni registros de operaciones de esos mensajes entregados. Los mensajes no entregados se eliminan de nuestros servidores luego de un lapso de 30 días.

¿Qué tipo de información se puede compartir en Facebook?

Hay dos formas principales de compartir contenido (p. ej., una foto, un video, una publicación de texto) con un público. Pueden compartir contenido con un público predeterminado, como solo sus amigos, seguidores o contactos, o con uno que también incluya amigos de sus amigos.

¿Quién puede ver tu estado de WhatsApp?

Puedes elegir compartir tus estados con todos tus contactos o solo con los que selecciones. De forma predeterminada, tus actualizaciones de estado se comparten con todos tus contactos.

¿Cómo puedo saber si alguien vio mi estado de WhatsApp?

Una vez has configurado quién puede ver tus estados ahora toca ver quiénes lo han visto. Verás quién los ha visto y aquí aparece el acceso la primera vez. Si los ven varias veces no quedará reflejado. Para ver quién ha visto tu estado basta con acceder al mismo desde la pestaña ""Estados"".

¿Cuándo elimino a alguien de WhatsApp puede ver mi estado?

Los estados de WhatsApp son visibles solo para los contactos que tienen guardado el número de teléfono de la persona que publicó el estado.

¿Qué tipo de fuentes de información hay?

Monografías. Revistas. Enciclopedias y diccionarios. Directorios. Fuentes biográficas. Fuentes estadísticas. Bibliografías. Catálogos. Más elementos...

¿Cuál es la diferencia entre datos e información?

Datos es un término que se refiere a hechos, eventos, transacciones, etc., que han sido registrados. Es la entrada sin procesar de la cual se produce la información. Información se refiere a los datos que han sido procesados y comunicados de tal manera que pueden ser entendidos e interpretados por el receptor.

¿Qué son las fuentes de información y cuántos tipos hay?

Las fuentes de información son documentos de distintos tipos y orígenes que proveen datos y recursos sobre un tema o área determinada y según su nivel de información pueden ser clasificadas como: fuentes primarias, fuentes secundarias y fuentes terciarias.

¿Qué datos no se deben compartir?

Estos son los 7 datos que no debes compartir en Internet, según el Departamento de Seguridad Nacional Correo electrónico y número de teléfono. ... Dirección y ubicación. ... Fotos de menores. ... Fotos comprometidas. ... Documentos personales. ... Opiniones, quejas y comentarios comprometidos. ... Conversaciones privadas.

¿Qué datos personales no se pueden compartir?

Datos personales: La cédula, la orden patronal, las tarjetas de crédito y débito, las contraseñas, los contratos, los carnés del trabajo, las placas de su carro son datos personales que pueden ser mal utilizados y llevar a acciones cibercriminales como la suplantación de identidad.

¿Qué datos no se recomienda compartir en redes sociales?

Nuestro DNI -el número o una foto del documento-, el carné de conducir, un contrato de trabajo o los datos bancarios son datos muy sensibles. Si revelamos alguna de ellos nos exponemos, por ejemplo, a una suplantación de identidad y el uso de nuestros datos de manera fraudulenta.

admin
Últimas entradas de admin (ver todo)
Copyright © ComparExpert.com
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram